Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Congreso Internacional “Música, redes y nacionalismo: ideales de identidad en la comunicación epistolar”

Valencia 25-26 Septiembre 2025

English Version

Convocatoria a propuestas (CFP)

El proyecto de investigación “Música, redes y nacionalismo: análisis de la conciencia restauradora a través de la correspondencia de Eduardo López-Chavarri Marco (1871-1970)” [CIGE/2023/055] cuya investigadora principal es María Ordiñana Gil (Universidad Internacional de Valencia-VIU), anuncia la celebración de un congreso internacional que tendrá lugar en Valencia (España), en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entre los días 25 y 26 de septiembre de 2025.

El congreso pretende ser una reunión de expertos de ámbito nacional e internacional para analizar las correspondencias y las redes interpersonales que se generaron entre los compositores, músicos y otros agentes involucrados en la invención y difusión de la música española en el siglo XIX y XX. Se propone como punto de confluencia el ámbito de la música tradicional desde una perspectiva amplia, que permita estudiar sus modos de apropiación y transformaciones en el devenir del nacionalismo musical español.

En esta línea, se invita a presentar propuestas relacionadas con epistolarios o cartas inéditas, reconstrucciones de redes sociales a partir de correspondencias, investigaciones sobre agentes, prácticas y temáticas compartidas en las cartas y, también, estudios sobre la música y el nacionalismo desde aproximaciones históricas, culturales o comparativas que sean complementarias al análisis epistolar. Se valorarán especialmente las propuestas sobre la red de corresponsales de Eduardo López-Chavarri Marco dado su papel como mediador entre lo popular y la representación de la identidad valenciana. Desde el comité científico se anima al empleo tanto de metodologías cualitativas, mediante la edición, el estudio y uso intensivo de las cartas, como cuantitativas, bajo los planteamientos de las Humanidades Digitales (ARS – Análisis de Redes Sociales).

Modalidad y formatos

El congreso será presencial. Sin embargo, se habilitarán sesiones de forma remota para facilitar la presentación de propuestas desde la distancia o para personas con problemas de movilidad.

Las modalidades de presentación incluyen:

  • Comunicaciones (20 minutos + 10 minutos de preguntas y discusión). Se admiten presentaciones en colaboración (hasta 4 autores).
  • Sesiones temáticas (3 o 4 presentaciones de 20 minutos + 30 minutos para preguntas y discusión).

Los idiomas oficiales del congreso serán el castellano, el valenciano y el inglés.

Se prevé que todas las presentaciones serán grabadas para su posterior edición y difusión en la web del proyecto.

Envío e información de las propuestas

Las propuestas deberán presentarse a través del formulario antes del 30 de abril de 2025. Se solicita:

  • Nombre(s) de la(s) persona(s)
  • Afiliación(es) del(los) autor(es) (opcional)
  • Dirección(es) de correo electrónico
  • Título de la propuesta
  • Tipo de presentación
  • Resumen: máx. 300 palabras para comunicaciones, máx. 600 palabras para las sesiones temáticas
  • 3-5 palabras clave
  • Breve biografía del(los) autor(es) (máx. 10 líneas por autor)
  • Requisitos técnicos

La aceptación de las propuestas se comunicará el 30 de junio de 2025.

Cuota de inscripción

  • Cuota base: 50 €
  • Cuota para estudiantes de VIU o de estudios superiores de enseñanzas artísticas dependientes del ISEACV, jubilado(a) y/o pensionista y persona con diversidad funcional (necesario presentar documento acreditativo): 40 €

Próximamente se especificarán las instrucciones para el pago de la inscripción.

Equipo

Dirección

Dra. María Ordiñana Gil (Universidad Internacional de Valencia)

Comité científico

Dr. Walter Aaron Clark (University of California, Riverside)

Dr. Antoni Pizà (The City University of New York)

Dra. Eva Moreda (University of Glasgow)

Dra. Teresa Cascudo García-Villaraco (Universidad de La Rioja)

Dr. Francesc Cortes Mir (Universitat Autònoma de Barcelona)

Dra. Matilde Olarte Martínez (Universidad de Salamanca)

Dr. Pascual Hernández Farinós (Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo”)

Dr. Ferran Escrivà Llorca (Universitat de València)

Dra. Eugenia Gallego Cañellas (Universidad Internacional de Valencia)

Dra. María Teresa Ferrer Ballester (Universidad Internacional de Valencia)

Comité organizador

Jorge García (Institut Valencià de Cultura)

Dra. Amaya Carricaburu Collantes (Universidad Internacional de Valencia)

Dr. Emilio Redondo Carrero (Universidad Complutense de Madrid)

Dr. Mario Masó Agut (Conservatori Professional de Música “Mestre Tàrrega”)

Secretaría técnica

Dr. Luis Vallés Grau (Universidad Internacional de Valencia)

Contacto

musredvalencia@gmail.com

Organizadores y colaboradores

 Organiza

Colabora