PUBLICACIONES DEL GRUPO
Ordiñana, María (2023): Reconstrucción y análisis de la red social de Francisco Asenjo Barbieri en Valencia (España) a partir de la correspondencia (1852-1893). Resonancias: Revista de investigación musical, 52 : 97-128.
Ordiñana, María (2021): Homenaje de Enrique Granados al cant d’estil: Danza Nº 7 «Valenciana». Diagonal: An Ibero-American Music Review 6, nº 1: 81-96.
Gallego, Eugenia (2023): Aportacions de les Balears a la primera musicologia espanyola. Publicaciones de la Abadía de Montserrat / Publicacions de l’Abadia de Montserrat (PAM).
Gallego, Eugenia (2022): La crítica musical en red: F. Pedrell. Hacia una historia de la crítica musical en España: Congreso internacional X Muspres. Universidad de Almería, Editorial Universidad de Almería (edual).
Gallego, Eugenia (2021): Música y masculinidad en los círculos intelectuales de la Mallorca finisecular a través de la prensa. Cuadernos de Música Iberoamericana, 34 (2021): 83-102.
Gallego, Eugenia (2019): Enrique Granados y Antonio Noguera: Dos músicos «insensatos» en la Mallorca finisecular. Diagonal: An Ibero-American Music Review 4, nº 1: 26-43.
PUBLICACIONES ANTERIORES RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA DEL GRUPO
Bombi, Andrea (2012), Entre tradición y modernidad. El italianismo musical en Valencia (1685-1738), Valencia, Institut Valencià de la Música.
Bombi, Andrea (2015), “Águilas canoras. Los jesuitas valencianos y la música (1579-1767)”, Il Saggiatore Musicale XXII (2), 151-202.
Escrivà-Llorca, Ferran (2015), “Power, erudition and musical patronage in the Sixteenth Century: the Borja Bynasty and the Dukedom of Gandia”, en Tess Knighton i Emilio Ros-Fabregas (eds.), New perspectives on early music in Spain, Kassel, Reichenberger, 176-187.
Escrivà-Llorca, Ferran (2018), “The procession of the Relics of São Roque (Lisbon, 1588): A Royal Entry?”, en Knighton, Tess i Ascensión Mazuela-Anguita (eds.), Hearing the City in Early Modern Europe, Turnhout, Brepols, 229-240.
Escrivà-Llorca, Ferran (2020), “Soundscapes and Brotherhood in the Processions of the Redemption of Captives. The Case of Early-Modern Valencia”, Confraternitas 31, 2, 86-105.
Escrivà-Llorca, Ferran (2022), “La vida musical a Gandia durant el segle XVI”, Revista de la Safor, 11, 75-98.
Iglesias Pastén, María José (2020), Práctica y cultura musical en Valencia en el siglo XVII, Tesis doctoral, Universitat de València.
Mazuela Anguita, Ascensión (2017), “Música y paisaje sonoro en las fiestas de beatificacón de Santa Teresa en 1614”, en Esther Borrego i Jaime Olmedo Ramos (eds.), Santa Teresa o la llama permanente: estudios históricos, artísticos y literarios, Madrid, CEEH, 109-126
Mazuela Anguita, Ascensión (2019), “Espacios sonoros femeninos en ciudades de la Edad Moderna. El Palau de la Comtessa en Barcelona”, en Antónia Fialho Conde i Vanda de Sá (eds.), Paisagens sonoras históricas. Anatomia dos sons nas cidades, Évora, Publicações do Cidehus (https://books.openedition.org/cidehus/7788?lang=it).
Ordiñana Gil, María (2020), “Música, arte y ceremonial en las reales honras fúnebres de Fernando VII celebradas en Madrid (1834), Hispania sacra 72, 146, 539-549.
Ordiñana Gil, María (2021), “La música en la representación de la monarquía en la ciudad de Valencia (1829): Cantata a la Reina María Cristina de Borbón de Francisco Andreví Castellá (1786-1853)”. Potestas. Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte, 18, 113-140.
Royo Conesa, Mireya (2016), La Capilla del Colegio del Patriarca: vida musical y pervivencia de las danzas del Corpus de Juan Bautista Comes (1603-1706), Tesis doctoral, Universidad de Oviedo.